Condonaciones en EDO MEX 2020 “Borrón y cuenta nueva”

El Gobierno del Estado de México informó en redes sociales que aplicará un ‘borrón y cuenta nueva’ para aquellas personas que tengan adeudos de tenencia y refrendo 2018 y de años anteriores destinado a personas físicas.

Para ello, tendrán que pagar sólo los conceptos de 2019, pero el tiempo límite es hasta el 31 de diciembre.

El Descuento a personas cumplidas aplicará en reemplacamiento


En la Gaceta del Gobierno está publicado que aquellos que estén al corriente con el pago de la tenencia, podrán acceder a un descuento del 50% en el tramite de reemplacamiento.

“A las personas físicas propietarias de vehículos destinados al transporte de uso particular con placas de circulación expedidas en los ejercicios fiscales 2014 y 2015, se les condonará el 50% de los derechos por renovación de placas, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2020, siempre y cuando hubieren cumplido al 31 de diciembre de 2019 con el pago del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos y derechos de control vehicular del ejercicio 2019”.

Vehículos foráneos y transporte de carga no podrán circular a todas horas, desde 2021, en CdMx

Algunos carriles de vías de acceso controlado serán exclusivamente para autos con más de un pasajero para 2020.

Con el fin de reducir las emisiones contaminantes en la Ciudad de México, el gobierno capitalino restringirá la circulación de automóviles con placas de otros estados y de vehículos de transporte de carga.

En 2021 los automóviles con placas foráneas, excepto aquellos que tengan placas del Estado de México, no podrán circular de 06:00 a 10:00 horas de martes a jueves, mientras que los vehículos que pesen más de 3.5 toneladas no podrán circular de 06:00 a 10:00 ni de 18:00 a 20:00 horas.

Además, los vehículos de doble semirremolque y los que transporten sustancias peligrosas sólo podrán circular de noche, excepto aquellos que transporten gas casero.

Para el año 2020, algunos carriles de vías de acceso controlado, como el Anillo Periférico, Viaducto o Circuito Interior, serán exclusivamente para automóviles que transporten a más de una persona.

También se creará un programa de gestión de estacionamiento, para incentivar que las personas no utilicen el automóvil para todo su recorrido sino que lo usen para una parte y lo completen por medio del transporte público.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que el sector transporte contribuye con un tercio de las emisiones de partículas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Además, el 88.7 por ciento de las emisiones de monóxido de carbono (CO) y el 82 por ciento de las de óxidos de nitrógeno provienen de fuentes móviles.

Dentro de las fuentes móviles los autos son los que generan mayor porcentaje de las emisiones de partículas PM10, con 9.4 por ciento del total, y el transporte de carga pesadaemiten el mayor porcentaje de partículas PM2.5, con 13.5 por ciento del total.

Los ejes del plan presentado por el Gobierno de la Ciudad de México son reducir los viajes más contaminantes, cambiar a medios de transporte más sustentables y mejorar la tecnología existente para reducir emisiones.

Cuatro líneas de Cablebús y seis más de Metrobús

La meta de la administración de Claudia Sheinbaum es que para 2024 haya 100 kilómetros más de corredores exclusivos para transporte público y cuatro líneas de Cablebús. También se ampliarán seis líneas de Metrobús.

En cuanto a viajes en bicicleta, se prevé que para ese año existan 600 kilómetros de infraestructura y 16 estacionamientos masivos y semimasivos, así como 10 mil bicicletas en Ecobici; actualmente existen 6 mil.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que antes de pensar en construir nuevas líneas del Metro se debe garantizar el adecuado funcionamiento de las 12 existentes y afirmó que este sistema puede transportar a 500 mil pasajeros tan sólo invirtiendo en nuevos trenes.

A lo largo de su administración se comprarán 30 nuevos trenes y sólo se realizarán obras de expansión para conectar la Línea 12, que actualmente llega a Mixcoac, hasta Observatorio.

Sheinbaum también anunció el incremento en la red de trolebuses y la adquisición de 500 unidades más para 2024 y explicó que este tipo de transporte puede ser más costoso que otros, pero es una mejor opción que comprar autobuses eléctricos por su durabilidad, que puede ser de hasta 40 años.